Implantación del programa de aprendizaje de inglés (PAI) en el Colegio de Los Arcos
Según informó el consejero de Educación, José Iribas en la sesión ordinaria de este miércoles al Ejecutivo, el Gobierno de Navarra implantará el próximo curso escolar 2013-14 el Programa de Aprendizaje de Inglés (PAI) en otros 20 centros públicos de educación infantil y primaria de Navarra, De esta manera, se ofertará en un total de 60 colegios.
Las próximas incorporaciones previstas entre otros, está el de Los Arcos. El PAI se implantará para los niños y niñas de 3 años, que se escolarizarán por primera vez.
El consejero José Iribas ha subrayado en la rueda de prensa ofrecida tras la sesión de Gobierno que una de las «principales apuestas» del Ejecutivo es «desarrollar una eficaz política para potenciar al máximo el conocimiento de las lenguas extranjeras por parte del alumnado navarro» y, en concreto, «garantizar el máximo acceso de los alumnos al inglés».
El consejero ha destacado que el Gobierno no limita la implantación del PAI a los núcleos urbanos sino que extiende la oferta por la geografía foral para «garantizar la igualdad de oportunidades del alumnado, con independencia de su lugar de escolarización».
Asimismo, ha indicado que la existencia de 60 centros públicos que imparten formación en inglés «fortalece la calidad de la educación navarra». «Esta es una verdadera apuesta y una mejora tangible en la red pública», ha dicho, si bien ha matizado que el Departamento colabora y asesora «a los centros de todas las redes y modelos que lo demandan para que implanten el aprendizaje en inglés y en su caso de un segundo idioma». «La red concertada viene aplicando estos mismos criterios y la misma línea de impulso hacia la enseñanza de las lenguas extranjeras y el Departamento está colaborando activamente en este objetivo», ha añadido.
10 sesiones semanales en inglés:
Los programas de aprendizaje en inglés (Tratamiento Integrado de las Lenguas o British) se implantaron por primera vez en el curso 1996-1997 en Navarra y han convertido en el Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI), que se oferta para los modelos lingüísticos G, D y A.
Se caracterizan por impartir en los modelos A y G al menos 10 de las 28 sesiones semanales en inglés y, en el modelo D, 5 sesiones (segundo y tercero de Infantil), 6 (primer ciclo de primaria) y 8 (segundo y tercer ciclo de primaria). No solo se imparte el idioma como materia sino que también se emplea como lengua vehicular para la enseñanza de otros contenidos del currículo, como conocimiento del medio o matemáticas. En la actualidad, un total de 7.976 alumnos y alumnas, el 12% del total, están escolarizados en este tipo de programas en los 40 centros públicos que ofertan PAI. En el presente curso 2012-2013 se incorporaron 12 nuevos colegios.
La estrategia europea 2020:
Para dar respuesta a la demanda de aprendizaje del inglés como lengua extranjera, todos los años el Departamento de Educación planifica la implantación del PAI en centros de Educación Infantil y Primaria y ofrece en los meses de junio y septiembre sesiones informativas a los equipos directivos, apymas y padres y madres interesados.
Tras la decisión de incorporación al programa, el Departamento da una formación específica destinada a estos centros sobre la implantación y ofrece el acompañamiento de sus técnicos. Esta formación de carácter plurianual comprende varias fases y combina la formación presencial con la formación a distancia, con carácter flexible, que se encuentra integrada en una plataforma de trabajo ‘on line’: ponencias de profesionales y expertos, enlaces a fuentes y recursos externos, provisión de materiales elaborados por centros con Programa de Aprendizaje en Inglés, etc.
Este material se complementa además espacios para la reflexión práctica, sesiones colaborativas tipo ‘webinar’, elaboración de materiales o integración en grupos de trabajo inter-centros, en función de la fase de formación en que se encuentren.
El consejero de Educación ha explicado que Navarra apoya «activamente» los criterios de la Unión Europea para reforzar en todos los países europeos la adquisición y manejo fluido por parte de la ciudadanía de uno o más idiomas extranjeros. Se pretende que en 2020 un 15% de los adultos de entre 18 y 64 años secunden esta estrategia o estén involucrados en procesos de formación.
El consejero ha indicado «que uno de los pilares básicos» para lograr los objetivos reside en la aproximación temprana de los niños y niñas. Al respecto, ha trasladado que Navarra se sitúa entre las comunidades autónomas con mayor nivel de inglés y también cuenta con una buena posición en el marco europeo. «Pero somos ambiciosos y trabajamos por potenciar este dominio que debe marcar la diferencia de nuestros ciudadanos, nuestros alumnos, pensando en su futuro laboral y en su integración social.», ha dicho.
En este sentido, ha avanzado que el Servicio de Idiomas y Enseñanzas Artísticas dispondrá en breve de un estudio sobre indicadores de nivel de idioma basado en una evaluación externa especifica. El Departamento espera que este análisis permita reforzar líneas en el sistema.
Ver la noticia completa en el siguiente enlace: NOTICIA COMPLETA